¿Qué es una carta de aceptación?
¿Sabías que hay diferentes estilos de cartas? Seguramente sí, pero de no ser así, no te preocupes. En este sitio aprenderás todo lo que necesitas saber y para demostrártelo, ahora vamos a decirte todo lo relacionado a una carta de aceptación ya que es una de las más comunes y populares.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que una carta de aceptación es cuando estamos aceptando algo, muchas personas cometen el error de pensar que una carta de aceptación es cuando estamos solicitando algo, esperamos que quede claro que es todo lo contrario, este formato de carta lo emite la parte que está aceptando determinado acuerdo o propuesta y no el solicitante.
Entonces ¿Qué es carta de aceptación?
Sencillo, es una carta en la que estamos haciendo saber a una persona o junta directiva que hemos aceptado una propuesta o un grupo de ellas, en esta carta debemos agradecer por haber enviado las propuestas y a su vez indicar cual es la propuesta que fue aceptada en caso de aplicar.
Por lo general las cartas de aceptación son emitidas por las gerencias de recursos humanos de una institución o empresa y estas llevan las firmas del presidente o director de cada entidad, pero también puede enviar una carta de aceptación siendo una persona natural que acepta una propuesta.
Te puede interesar: ¿Qué es una carta responsiva?
¿Cómo hacer una carta de aceptación?
La elaboración de una carta de aceptación es bastante simple y sencillo, solamente debes seguir los pasos que te vamos a mencionar en este articulo para que sepas como elaborar una de la forma más rápida posible.
Fecha y lugar: Como ya es una costumbre, las cartas sin importar cual sea su tipo deben comenzar con el lugar en donde fue escrita y su respectiva fecha.
Destinatario: Es la persona a la que va dirigid la carta, por lo general es a la misma persona que envió la propuesta.
Confirmación de aceptación: Este es uno de los puntos principales de la carta de aceptación y es donde indicamos cuál de las propuestas es la que estamos aceptando.
Condiciones: En este apartado se deben especificar las condiciones de la aceptación en caso de existir alguna.
Saludos: El final de la carta en la que se expresa una despedida cordial ante el receptor de la carta.
Firma o sello: La conclusión de toda carta de aceptación debe ser la firma personal o el sello de la institución o empresa.
Recomendaciones para hacer una carta de aceptación
Hazla con buena ortografía para que se haga notar tu profesionalismo.
Siempre escribe los nombres completos.
Utiliza papel membretado o sellado.
Deja claras todas las condiciones que componen las aceptaciones de la propuesta.
Las cartas de aceptación son muy comunes, pero lamentablemente muchas veces son utilizadas de forma informal, pero estamos seguros que ahora que tienes las pautas para saber cómo escribir una carta de aceptación podrás hacerlo bien para que todos se den cuenta que tienes la capacidad y el profesionalismo.