Todo sobre el ojo de pollo
Muchas personas a nivel internacional sufren por el ‘ojo de pollo’, una condición que surge en tu pie si no tienes el debido cuidado al usar zapatos. ¿Cuáles son las causas que motivan su aparición? En los siguientes párrafos te las explicaremos, así como los principales tratamientos que sugieren los expertos y otros aspectos que debes considerar sobre esta situación.
¿Qué es y por qué aparece el ojo de gallo?
Los ‘ojos de gallo’ o ‘helomas de Molle’ son callos blancos o interdigitales que aparecen entre los dedos de tus pies. Para ser más específicos,entre el 4to y 5todedo —de derecha a izquierda—. Se consideranmolesto para las personas porque roza cuando caminas, generando fricción y un dolor agudo.
Se basa en la acumulación de ‘queratosis’, el cual surge como consecuencia de una presión ejercida en una zona concreta. Hay muchas causas que generan esta presión. Entre ellas podemos destacar los zapatos cerrados: la mayoría de éstos comprimen los dedos, ocasionando que se rocen los unos con otrosde forma constante.
En caso de que no trates los helomas de Molle, aumenta el riesgo de que se inflamen y ulceren, produciendo dolor, bacterias, infecciones, y muchas otras condiciones en tu pie. Incluso evitarán que camine gracias al dolor. Para no agravar la situación, tendrás que reducir el uso de zapatos, entre otras cosas que te aconsejarán el especialista.Por ello es importante comprender qué lo causa y cuál es la manera adecuada de removerlo antes de que empeore.
Las mujeres son más propensas a desarrollarlos. Esto es debido a los ‘zapatos de puntera’ o ‘tacones’, los cuales llevan día a día. Aquellas personas que usen zapatos apretados son más propensasa generarlo. Lo que aconsejamos es reducir el uso de éstos, empleando otros calzados ligeros y cómodos. Procura que siempre sean de tu talla.
Tratamientos contra el heloma de Molle
Hoy en día la ciencia nos ha dotado de 3métodos eficientes para deshacernos de los helomas de Molle, sigue leyendo para conocerlos.
1. Las tiritas
Si no puedes pagar por un tratamiento para quitarla, aconsejamos que uses apósitos especiales o tiritas para ojos de gallo que te ayuden a reducir el dolor. Cada uno de estos artículos los puedes hallar en cualquier farmacia especializada. Sin embargo, ten en cuenta que se trata de una solución temporal.El aspecto positivo es que el callo se ablandará todos los días, debido a que lo estarás hidratando con las tiritas y los ungüentos. Esto hace que los tratamientos futuros sean más efectivos.
2. Las exfoliaciones
Recuerda que las tiritas son ineficientes para eliminar el ojo de gallo. Por ello la mayoría de los expertos aconsejan exfoliarlo. Esto se hace sin dolor y te brinda alivio de inmediato. Luego de que realices este proceso, lograrás colocarte tu zapato, así que recomendamos tenerlo en mano.
Ahora bien, ¿quién puede realizar la exfoliación? Aconsejamos que un podólogo especializado la ejecute, ya que cuenta con el material y la experiencia necesaria, como, por ejemplo, las hojas de bisturí.
Sin embargo, aquí no acaba el proceso. Exfoliarlo es el primer paso, luego deben realizarte una serie de revisiones en periodos de tres meses para que evitar que se desarrolle de nuevo. Dichas consultas se tienen que realizar hasta 3-4 veces por año.
3. Las cirugías
La mejor herramienta para deshacerse del ojo de pollo son las cirugías. No sentirás dolor y los resultados serán inmediatos; sin mencionar duraderos, ya que no tendrás que revisarlo cada trimestre.
¿Cuándo tienes que realizarla? Este método puede emplearseen cualquier momento. Sin embargo, un especialista te debe indicar si no existen riesgos secundarios —por alguna otra condición que padezcas—.
El aspecto negativo es su precio, al ser costoso los expertos aconsejan emplear exfoliaciones. No obstante, en algunos casos hacen efecto mínimo, lo que provoca que los pacientes deban acudir muchas veces a éstos tratamientos. En cuyo caso, la cirugía es la única alternativa.
¿Cómo evitar que se genere el ojo de gallo?
Lo importante es retardar el origen de los ojos de gallo. Una vez que se desarrolla la primera vez, existen más probabilidades de que lo haga. Después de realizar la cirugía o las exfoliaciones necesarias, debes tomar precauciones. En los siguientes párrafos te comentaremos los dos trucos más eficientes:
- Usa zapatos cómodos.Compra menos tacones y calzados apretados. Utiliza sandalias abiertas y reduce el uso de zapatos cerrados. También procura conseguir una talla con la cual no te aprieten los dedos y te sientas cómodo.
- Usa prótesis, apósitos, o gel. La primera norma para reducir el riesgo de padecer ojos de gallo es evitar ‘comprimir’ los dedos de tus pies. Es decir, que no generes presión o roces entre ellos. Para ello emplea apósitos de silicona o gel antes de ponerte el calzado.
Te puede interesar: 5 cambios que puedes comenzar hoy mismo para mejorar tu estilo de vida
Si tienes la fortuna de nunca haber padecido esta condición, son las mejores formas de evitar su aparición.
¿Es aconsejable tratar el ojo de pollo con remedios naturales?
Los podólogos analizarán tu heloma de Molle para asegurarse que no haya inconvenientes con los tratamientos futuros. Sea la exfoliación o cirugía. Lo importante es conocer la gravedad del ojo de gallo. En caso de que no sea demasiado alta la gravedad del mismo, puedes emplear remedios caseros con distintos materiales que puedes conseguir a bajo costo en cualquier mercado —incluso puedes cultivarlos en tu jardín—.
Pero ten en cuenta esto: los podólogos y ningún otro médico recomendarán emplearlos. Ellos no confían en la efectividad de las soluciones naturales, como es evidente. En cualquier caso, puedes optar por tres ingredientes que han mejorado el estado de muchas personas a nivel global: ‘vinagre de manzana con aceite de árbol de té’ y ‘bicarbonato de sodio’.
Estos materiales son antimicrobianos y exfoliantes por naturaleza. Siendo constante, podrás eliminar toda la piel muerta, reduciendo el volumen de protuberancia. Para ello debes usar el vinagre en manaza y aceite de árbol como una infusión,aplicándolo con algodón en el callo. Cuando hablamos del bicarbonato de sodio, realiza una pasta con agua y bicarbonato. Luego úntalaen el ojo de pollo.